martes, 27 de abril de 2010

HISTORIA DE LA INGENIERÍA DE MONTES

En España, Ingeniería de montes es la titulación académica de una disciplina que tuvo sus inicios en Alemania, pretendiendo cubrir la necesidad de mejorar la productividad de los montes.

Con el transcurso del tiempo, la profesión se fue perfilando hacia el desarrollo y optimización del ámbito forestal: selvicultura, aprovechamiento, elaboración y transformación de productos forestales, infraestructuras específicas, etc. La disciplina que cubre la Ingeniería de montes es conocida también como Ingeniería forestal, tanto en Iberoamérica como en muchos otros lugares de habla no hispana.

HISTORIA

Documentos publicados por ilustrados de aquella época favorecieron en su momento el desarrollo y expansión de esta ciencia en España. Es el caso del escritor, jurista y político español Gaspar Melchor de Jovellanos con su Informe sobre la Ley Agraria (1794). También cabe destacar la labor del político y científico francés Henri-Louis Duhamel du Monceau, con sus abundantes publicaciones en el sector de la silvicultura y jardinería como, por ejemplo, su Estudio para la optimización de la producción selvícola-maderera destinada a la construcción naval (1731), el Tratado del cuidado y aprovechamiento de los montes y bosques, corta, poda, beneficio y uso de sus maderas y leñas (1773), o El jardinero instruido o Tratado físico de la vegetación, cultivo y poda de los árboles frutales (1798).

sábado, 24 de abril de 2010

MANUALES AUTOCAD

De todos es conocido el software AUTOCAD, sobre todo entre los profesionales de la ingeniería, arquitectura, topografía,… o estudiantes de las mismas. Este programa de Diseño Asistido por Ordenador, básicamente es uno de los mejores software del mercado de creación y diseño de planos tanto en 2D como en 3D (no tanto en 3D ya que existen otros programas mejores). Para más información sobre AUTOCAD pinchad en los siguientes enlaces: Definición Wikipedia

Yo particularmente lo he usado en varias de las asignaturas a lo largo de la carrera, tanto es así que en la E.T.S.I.A.M. se imparte la asignatura optativa Diseño Asistido por Ordenador, basada únicamente en el programa AUTOCAD (nociones básicas). Actualmente, estoy trabajando de Auxiliar de topografía y uso a diario este programa. Al principio pensaba que gracias a los conocimientos adquiridos en este asignatura, sabría llevar a cabo la mayoría de las tareas de mi puesto, pero la verdad es que sólo te sirve para conocer el programa muy ligeramente y que en caso de que tengas que usarlo en tu vida profesional, que no te pille de sorpresa cada uno de los comandos y funciones que tiene, y no te quedes delante del ordenador con cara de “pasmao” - y ahora por donde empiezo ha diseñar este plano -. En mi caso, en la realización del Proyecto Fin de Carrera lo utilice mucho y además hace unos años, realice el curso “Especialista en Topografía Electrónica” de 284 horas en la Fundación Laboral de la Construcción.

A continuación, se recogen los manuales de distintas versiones de AUTOCAD, entre las cuales no existen muchas diferencias, a excepción de ciertas mejoras.

domingo, 22 de noviembre de 2009

HISTORIA DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y MONTES

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, fue creada por Decreto de 12 de diciembre de 1963, aunque inició sus actividades en octubre de 1968, impartiendo los estudios de Ingeniero Agrónomo en sus diferentes especialidades. Fue la tercera en impartir estas enseñanzas, después de las Universidades Politécnicas de Madrid y de Valencia.

En el año 1989 se aprueba por decreto (Decreto de 22 de mayo de 1989) la impartición de los estudios de Ingeniería de Montes, pasando a denominarse Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM), siendo la única escuela que imparte esta titulación en la Comunidad Autónoma de Andalucía.


En el curso 1999-2000 comenzó a impartirse la Licenciatura de Enología, compartida con la Universidad de Cádiz.

sábado, 11 de julio de 2009

SOY OFICIALMENTE INGENIERO DE MONTES

Después de unos años, ha llegado el final de mi período universitario. Acabó de presentar el Proyecto Fin de Carrera ("Plan Técnico de Gestión del Coto de Caza Mayor “Garci-Gómez”, en el T.M. Cardeña-Montoro. Córdoba”) (http://www.uco.es/etsiam/principal/normas-documentos/trabajo-fin-carrera/resumenes-trabajos-fin-carrera/libros-resumenes-08-09.pdf), con gran satisfacción por el buen trabajo realizado, no sólo en mi proyecto final, sino a lo largo de mi carrera estudiantil. Me voy de la universidad con una sensación agridulce. Por un lado, tenía ganas de terminar mis estudios, y entrar a formar parte del mundo laboral en el ámbito forestal (aunque tal y como están las cosas, es mejor decir: “con un poco de suerte, trabajar en el ámbito forestal”) y poner así en práctica los conocimientos adquiridos. Pero por otra parte, dejo atrás muchas vivencias, amigos que tal vez no vuelva a ver, y aquel ambiente que envolvía a la universidad (biblioteca, cafetería,…). Echaré de menos esos días estudiando, haciendo las prácticas, comiendo en los jardines,..,

Una vez terminada la carrera y pensado un poco en todo lo que me ha pasado, he querido hacer un balance sobre la misma, y debo decir que no me arrepiento de haberla realizado, a pesar de que a veces pensé haber malgastado el tiempo. Aunque es verdad que es una carrera “difícil” y que, en conjunto, se imparte poca práctica, en general, puedo animaros, a quién le guste el medio ambiente, a formar parte del cada vez más “selecto” grupo de Ingenieros de Montes (cada vez somos menos).

lunes, 18 de mayo de 2009

FIESTA DE SAN ISIDRO LABRADOR

El día 15 de Mayo se ha celebrado en el Campus de Rabanales la festividad de San Isidro, patrón de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes (ETSIAM). Su celebración se ha venido realizando desde la inauguración de la escuela, en el año 1968. Este día ha sido dedicado a la entrega de premios, conmemoraciones,… a los miembros de la escuela. Se ha procedido a la entrega de las certificaciones académicas del curso 2007-2008, la entrega de premios extraordinarios fin de carrera 2007-2008, los premios del concurso fotográfico de la ETSIAM, el Premio José Bergillos y el Premio del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes.

También se han realizado diferentes charlas, por parte del profesorado. Por último, hacer mención a los diferentes concursos y pruebas que se han organizado este año (gincana, juegos deportivos,…) y como broche final, la “gran paellada”, concurso con gran tradición en la escuela.

Este año, a diferencia de los anteriores no pude asistir por encontrarme fuera de la ciudad, realizando el Proyecto Final de Carrera, que por cierto, dentro de algo más de un mes lo presento ante el tribunal. Intentaré acudir el año que viene, quedar con mis compañeros y excompañeros, echarnos unas risas y recordar nuestro paso por la escuela.